¿Eres una de sus mujeres?
La primera vez que leí a Bukowski yo no debía tener más de 20 años. Cayó en mis manos un ejemplar de su novela Mujeres, recomendada por mi tío. Tres generaciones tan distintas. Un escritor nacido en los años veinte. Un empedernido lector nacido en la década de los cuarenta y una jovencita abierta a experimentar y ávida de conocimiento, hija del setenta y tres. No recuerdo a quién leí antes, pero tanto Kundera con La insoportable levedad del ser ,como Bukowski con Mujeres, me llevaron en volandas a descubrir otro tipo de literatura. Ni mejor ni peor, pero sí me azotaron intelectual y culturalmente para que, de alguna manera, hoy sea la mujer que soy.

Hay lecturas que moldean el alma, la personalidad que nos forjamos, y el descubrimiento de nosotros mismos como personas, y en mi caso, como mujer.
Más allá de escandalizarme y echarme para atrás, el lenguaje directo y cortante del llamado «poeta maldito», me fascinó. Y de la misma manera que me identifiqué con la historia de Sabina y Tomás, con permiso de su mujer Teresa, en la historia de Kundera, me sentí unida y maravillada con el Chinaski y las voces femeninas de sus Mujeres.
Hoy en día, puede que este tipo de literatura encarnada por Bukowski haga daño al ego de la mujer actual y a la propia sociedad. Es difícil convivir en la creencia de que hay una vida posible junto a un alcohólico, fracasado emocional y un perdedor como fue el autor que describió tan bien las miserias de la sociedad, su vida desolada y sórdida. Muchas personas no entenderán mi fascinación por este autor, pero yo en su conflicto existencial reconozco a un hombre que lucha contra la soledad, que desea deshacerse del maltrato vivido en su infancia y que en el fondo lo que busca es el reconocimiento de las mujeres, y sin dudarlo, su amor. Tal vez por el camino equivocado. Tal vez. Pero su historia forma parte de una época concreta que tampoco está tan alejada de la nuestra.
Hay dolor en sus caricias, crudeza en sus palabras. El mismo Bukowski lo evidenció hablando de su padre: «Me enseñó el dolor sin razón. Fue mi profesor de literatura«.
Hoy leí que ayer hubiera cumplido 100 años de vida. Esta noticia me ha hecho pensar en su obra y en la relación que tenía con las mujeres. Y con qué tipo de ellas convivió o tuvo aventuras.
En este mundo enmarañado y lleno de relaciones de toda clase, tan conflictivas y viscerales o tan acomodadas y engañosas, todavía distingo varios perfiles femeninos bien claros y concisos, como el lenguaje de Bukowski. Uno de los que imagino, superviviente de otro siglo, es el de la mujer a la que sólo buscan por el sexo, atractiva y mayoritariamente intelectual y creativa. De ésas que el hombre reconoce como su igual pero a la que puede admirar y despreciar sin remordimientos a la vez. Sí, hay muchos más perfiles e innumerables matices . No pretendo dejar sesgada la imagen de una mujer, todo lo contrario. Intento exponer que no estamos tan lejos de aquéllas de la segunda mitad del siglo pasado, ni tan siquiera de su sociedad, mal que nos pese.

¿Alguien puede sentirse mal por tanta sinceridad? Para mí no es un escritor maldito, es el poeta de la autenticidad, crudo y sin filtros.
¿Tú qué opinas de Bukowski como escritor? ¿Has leído algo de él? ¿Te identificas con su literatura? ¿Estás cerca o lejos de entender su vida, su obra y su relación con las mujeres? Mujer ¿Eres o podrías haber sido una de ellas?
Estaré encantada de leerte en los comentarios, enamorado de la literatura.
©Noelia Terrón
Había escuchado de él pero nunca he leído nada, con tu post has despertado mi curiosidad así que gracias ☺️ e indagaré sobre ese poeta maldito, que como bien dices puede que hubiese sido crudo y sin filtros, pero quizás si hubiera más de eso y más sinceridad en nuestros tiempos, nuestra sociedad sería algo diferente.